La Secretaría de Planeción y Participación Ciudadana en colaboración
con el Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza invitan al:
ENCUENTRO:
Construyendo la Gobernanza
26 de agosto de 2025 | 10:00 hr
Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Guadalajara, Jalisco
Este espacio destacará acciones, materiales, actores clave y resultados relacionados con la instalación del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza.
Prepárate para el evento
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)
Conoce los objetivos del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza
Conoce los objetivos del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza
Consolidar un espacio institucional, participativo y estratégico que fortalezca la democracia en Jalisco desde una perspectiva colaborativa y plural.
Promover mecanismos permanentes de participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.
Fomentar una agenda interinstitucional de colaboración e innovación democrática.
Integración del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza (según los artículos 9 y 24 de la Ley):
Integración del Sistema Estatal de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza (según los artículos 9 y 24 de la Ley):

Agenda del Evento
Agenda del evento
09:00 – 9:25
| Firma de convenio con Asuntos del Sur
09:00 – 9:30
| Registro
9:30 – 11:00
| Bienvenida e instalación del Sistema Estatal de participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco.
11:00 – 11:45
| Conferencia magistral: “Tecnología y Participación en América”.
Consultar Biodata
Director del centro de pensamiento y acción Asuntos del Sur, dedicado a promover innovaciones democráticas en el Sur Global.
Politólogo de la Universidad de Buenos Aires, MSc en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford, MPA y PhD en Ciencias Políticas del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po). Trabajó en el Woodrow Wilson Center, el Centro de Desarrollo de la OCDE y dirigió el Instituto Federal de Gobierno en Argentina. También es docente universitario en las University of Arizona y la Universidad Torcuato Di Tella y ha sido consultor para Naciones Unidas, CEPAL, CAF, BID y Banco Mundial. Es miembro del Consejo del Futuro del World Economic Forum, y del Global Council for Responsible AI. Investiga sobre democracia, economía política y tecnopolítica. Sus opiniones se han publicado en medios como El País, AlJazeera, The Guardian, Página 12, The Washington Post, entre otros.
11:45 – 12:00
| Coffee Break
12:00 – 13:20
| Panel ciudadano: “Historias que inspiran el cambio desde la ciudadanía”
Tecnológico de Monterrey – Marta Bárbara Ochman Ikanowicz
Consultar biodata
Marta Ochman es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Iberoamericana, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Es integrante del Grupo de Investigación de Enfoque Estratégico en Democracia, Corrupción y Asuntos Globales, en el Tecnológico de Monterrey. Desde 1993 ha impartido materias en el área de teoría política (participación ciudadana, negociación) y política internacional (estudios europeos) a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Desde 2002 ha impartido cursos y talleres sobre la participación ciudadana en políticas públicas, a partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios de la Administración Pública. Es autora de cinco libros y más de 70 colaboraciones en libros colectivos, y revistas indexadas. Participa regularmente en medios de comunicación en temas relacionados con la política europea y democracia.
PNUD – Annabelle Sulmont
Consultar biodata
Oficial Nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia en la oficina de México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lleva más de ocho años en el sistema de las Naciones Unidas. A lo largo de su carrera, se ha enfocada en desarrollar iniciativas de investigación aplicada para proporcionar a las instancias de gobierno, herramientas para orientar la toma de decisiones basada en evidencia en materia de finanzas públicas, participación política, igualdad de género, seguridad social, transparencia, seguridad o tecnología entre otras.
Es especialista en metodologías de análisis de contribución del presupuesto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; ha colaborado con varios países que desarrollan iniciativas en este sentido.
Anteriormente, ha ocupado funciones relacionadas con evaluación de política pública, ello en la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Previamente se ha desempeñado como investigadora en temas de acceso a servicios financieros, en particular seguros, para poblaciones vulnerables como migrantes, mujeres y productores rurales. Su área de trabajo principal ha sido América Latina y el Caribe.
Es licenciada en Ciencias Políticas por la escuela de Science Po (Lyon, Francia), maestra en Antropología de la Cooperación para el Desarrollo (Universidad de Aix Marseille, Francia) y Doctora en Socioeconomía (Universidad de la Sorbona en Paris).
Consultar biodata
Maestra en Innovación Social y Gestión del Bienestar, y Licenciada en Diseño Industrial por la Universidad de Guadalajara. Con una Especialidad en Accesibilidad y Diseño Universal en los entornos Urbanos. Fundadora de Ortopedia Urbana, Laboratorio ciudadano que promueve la participación ciudadana para el rescate de los espacios públicos a través del arte y la cultura. Es fundadora de Ortopedia Urbana, organización que ha trabajado en la recuperación del Río Tepatitlán mediante acciones colaborativas con la sociedad civil, gobierno, academia y sector privado a través del proyecto “Nuestra máquina del tiempo”, desarrollado con apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico 2024
Eskuela Radical – Nayo Rodríguez
Consultar biodata
Formó parte del equipo que elaboró, cabildeó y empujó la Ley de Participación Ciudadana de Chihuahua, su reglamento Estatal y el Reglamento Municipal de Chihuahua. Ha sido pionero en Chihuahua activando una variedad de mecanismos de participación ciudadana, así como coordinar la estrategia legal del grupo ciudadano que solicitó el Plebiscito de Chihuahua en el 2019.
Consultar proyecto
Es un programa de participación infantil y juvenil del Gobierno de Aragón, España, que busca fomentar la participación de niños y adolescentes en la toma de decisiones sobre asuntos que les afectan, tanto a nivel local como global. Se enfoca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y permite la participación a distancia a través de la plataforma “Alzo la mano”.
Gobierno de Madrid – The Participatory Group sesión virtual
Consultar proyecto
Es una comunidad internacional abierta de ciudades y regiones que se dedica a generar y compartir buenas prácticas en participación ciudadana. Está formada por más de 70 gobiernos locales y entidades, y tiene como objetivo aprender y mejorar la participación ciudadana a través de la colaboración y el intercambio de experiencias.
TE ESPERAMOS
Únete a nosotros en este evento crucial para el futuro de la gobernanza en Jalisco. Tu participación es vital para construir un sistema más inclusivo y efectivo. Regístrate ahora y sé parte del cambio.
Contacto
Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana
michel.rosa@jalisco.gob.mx
Consejo de Participación Ciudadana y Gobernanza consejopc.sppc@jalisco.gob.mx