Repositorio
Elementos y líneas de acción para el fortalecimiento de la participación ciudadana en Jalisco

Es un órgano interinstitucional, de carácter social, participativo, incluyente y representativo de los grupos prioritarios de nuestra sociedad, que goza de autonomía técnica para decidir libremente sobre sus resoluciones.
Es el Consejo de Participación y Planeación para el Desarrollo, donde los tres poderes del estado, los organismos públicos autónomos y los ciudadanos deciden el rumbo de nuestro estado.
Los Consejos Sectoriales Ciudadanos para la Planeación, Medición y Evaluación, son órganos auxiliares consultivos de la administración pública que, a través de recomendaciones colegiadas, inciden en la planeación y la mejora de la efectividad, la consistencia y la calidad de las políticas públicas en el Estado de Jalisco.
- Desarrollo Social
- Gestión del Territorio
- Desarrollo Económico
- Seguridad
La Secretaría de Planeación y ParticipaciónCiudadana, es la primera en México dedicada a garantizar la participación activa de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones gubernamentales, a través de procesos de gobernanza y con un enfoque de cultura de paz y prevención.
El Sistema Estatal de Planeación Participativa es el conjunto de condiciones, actividades y procedimientos mediante los cuales se lleva a cabo en forma coordinada y concertada el proceso de planeación del desarrollo. Asimismo, reconoce la existencia, elaboración y andamiaje de distintos instrumentos de planeación que, articulados de manera clara, lógica, coherente y en tiempos oportunos, permitan orientar la toma de decisiones de las autoridades políticas y funcionarios directivos. Los instrumentos de planeación, considerados en el sistema estatal, constituyen las cartas de navegación de las instituciones y organizaciones públicas.




La Contraloría del Estado promueve la cultura de la Integridad mediante mecanismos de prevención, valores éticos y la participación ciudadana, fortaleciendo los mecanismos de control interno y de denuncia.
Específicamente, a través de la Contraloría social, mecanismo de participación ciudadana, las y los beneficiarios realizan la vigilancia de los programas de desarrollo social del estado de Jalisco para mejorar la entrega de bienes y servicios a la ciudadanía.