Consulta las
sesiones del Consejo

Convocatoria
2022 concluida

¿Ya conoces los Mecanismos de Participación Ciudadana?

¿Qué es el Consejo de Participación Ciudadana?

Es un órgano interinstitucional de carácter social, el cual forma parte del Sistema de Participación Ciudadana que se integra en la Ley de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco, y será responsable de:

  • Promover la participación ciudadana, la gobernanza y la cultura de paz.
  • Aprobar las solicitudes para el acceso a los mecanismos.
  • Incentivar el uso de los mecanismos, además vigila su organización, desarrollo, implementación, difusión y declaración de resultados.

¡Conoce a las y los consejeros de Jalisco!

Alejandro Barragán Sánchez

Diputado que preside la Comisión Legislativa de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público del Congreso del Estado.

  • Licenciatura en Informática por el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán.
  • Maestría en Administración por el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara.
  • Estudios de doctorado en Cooperación y Bienestar Social por el Centro Universitario de la Ciénega.
  • Regidor del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande (2018–2021)
  • Presidente Municipal de Zapotlán el Grande (2021–2024)
  • Diputado Local electo del Distrito 19 de Jalisco (actual).

José Alfredo Vargas Uribe

Representante del sector académico de la universidades asentadas en el estado

  • Originario de Autlán de Navarro, actualmente radica en Tlajomulco de Zuñiga.
  • Licenciado en filosofía por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y licenciado en derecho por la Universidad de Guadalajara. Maestro en administración y en filosofía política por la UNIVA. Doctor en derecho por investigación por el Instituto de Estudios Jurídicos de Jalisco (IDEJ).
  • Fue presidente de condominio y colaboró en grupos de apoyo para niños de la calle. Actualmente forma parte del Comité de Condóminos y Residentes del Fraccionamiento Bosques de Santa Anita.
  • Ha sido académico en el Colegio de Bachilleres de Jalisco, el Instituto Tecnológico Superior, la Universidad Autónoma de Nayarit, la UNIVA, el Centro Universitario UNE, la Universidad del Valle de México (UVM), el Centro Universitario UTEG y el IDEJ.

María del Carmen González Casillas

Representante de los pueblos originarios del Estado

  • Desde el 2015 soy parte del colectivo De Pueblos Y Comunidades indígenas de la Zona Metropolitana de Guadalajara como coordinadora General de las etnias OTOMÍ, PUREPECHA, WIRRARIKA, MAZAHUA, NAHUATL, MIXTECO, TZOTZIL Y TRIQUI; objetivo de visibilizar y dignificar la diversidad cultural.
  • Actualmente, Consejera en el Consejo De Pueblos Y Comunidades indígenas En Jalisco (CUPIJAL);
  • Colaboración activa, asistente en el taller de artesanías y lengua Mixteca Tu’njavi.
  • Coordinadora General del FESTIVAL INTERCULTURAL DE PUEBLOS ORIGINARIOS (FestPO).
  • Promotora cultural de los Pueblos Originarios.
    Activista Social en favor de los Derechos de los Pueblos Originarios.
  • Busco visibilizar y dignificar a los Pueblos Originarios, Indígenas y Afromexicanos.
  • Empresaria en la comercialización de los productos artesanales.

Rosa García García

Representante de movimiento de mujeres y/o feministas

  • Originaria de Tototlán, Jalisco.
  • Licenciada en Química por la Universidad de Guadalajara
  • Miembro activo de la comunidad Científica
  • Líder Juvenil de organizaciones sociales y religiosas
  • Busca darles una voz a aquellas mujeres que no la tienen y respaldar el movimiento feminista

Ramón Marcelo Cortes Martínez

Representante de sector empresarial

 

  • Originario de Guadalajara, Jalisco
  • Ingeniero industrial
  • Dirigió el área de Atracción de Inversiones en Tlaquepaque
  • Actualmente consejero de CANACO Tlaquepaque y Vicepresidente de la organización Empresarios Hoteleros de Tlaquepaque
  • Coordinador de la sección de estacionamientos en CANACO Tlaquepaque
  • Miembro activo de Unidos X México, sumándose a la defensa de la democracia en nuestro país

Blas Sergio Jasso Hinojosa

Miembro de organizaciones de la sociedad civil con domicilio en el Área Metropolitana de Guadalajara.

  • Instructor de Música por la Universidad de Guadalajara.
  • Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara.
  • Maestría en Terapia Gestalt.
  • Doctor en Ciencias del Acompañamiento Humano.
  • Doctorante en Psicoterapia Gestalt.
  • Presidente y Fundador del Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención del Estado de Jalisco.A.C.
  • Certificación Internacional en PNL, con John Grinder coautor mundial de la PNL.
  • Mediador Certificado como prestador de Métodos Alternos de Solución de Conflictos por el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco.
  • Presidente y Fundador de la Asociación Mexicana de Psicología y Salud Mental.A.C. organismo al Conseja Nacional de Enseñanza e Investigación de la Psicología en México CNEIP.
  • Miembro del Claustro Docente del Instituto de Justicia Alternativa de Estado de Jalisco.
  • Tallerista y Conferencista en más de 40 Universidades del país.
  • 35 años como Docente en la Universidad de Guadalajara
  • Ponente en el tema de Mediación y Negociación, en diferentes Instituciones y Universidades públicas y privadas.

Mtra. Neyra Josefa Godoy Rodríguez

Representante del Presidente del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco

Fue electa por un periodo de cinco años (1 de noviembre 2021 al 31 de octubre de 2026). Es Maestra en Contraloría Gubernamental por el Centro Universitario de Guanajuato y Licenciada en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara, con estudios en gobiernos locales, políticas públicas, gestión de resultados en el sector público, desafíos de la corrupción, participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas, administración de archivos y gestión documental. En instituciones educativas como El Colegio de Jalisco, Colegio de México y Universidad del Valle de Atemajac. Ejerció la docencia en nivel medio superior y licenciatura en centros educativos públicos y privados.

Participó de manera activa en la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco. Y posteriormente en las memorias que documentó el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad; para atestiguar los primeros referentes del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco.

Ha desempeñado encargos en Entidades Públicas en instancias como: Universidad de Guadalajara, Gobierno Municipal de Zapopan, Gobierno Municipal de Ocotlán y Gobierno del Estado de Jalisco. Ha participado en proyectos de desarrollo comunitario en los municipios del corredor Costa Alegre de Jalisco; así como en el diseño de Programas de Ordenamiento Territorial y Local de los mismos.

Mtra. Claudia Patricia Arteaga Arróniz.

Secretaria Ejecutiva.

  • Actualmente, se desempeña como Directora General de Participación Ciudadana en la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno del Estado de Jalisco.
  • Especialista en Transparencia, Protección de Datos, Gobierno Abierto, Integridad Pública, Anticorrupción y Rendición de Cuentas.
  • Es Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y cuenta con dos especialidades: una en Derecho Procesal Mercantil por la Universidad Panamericana y otra en Gestión, Publicación y Protección de Información por la Universidad de Guadalajara.
  • Máster en Auditoría y Protección de Datos por la Universidad Autónoma de Barcelona, un Diplomado en Contabilidad Gubernamental, y actualmente cursa una Maestría en Derechos Humanos.
  • Ha trabajado con la Agencia Catalana de Protección de Datos en
    Barcelona, España, en instituciones como el Gobierno Municipal de Zapopan, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales de Jalisco (ITEI) y el Gobierno Municipal de Guadalajara.
  • En el ámbito de la transparencia y participación ciudadana, ha impartido ponencias a nivel local, nacional e internacional y cuenta con publicaciones en la materia. Ha sido enlace del Sistema Nacional de Transparencia para la coordinación de la Comisión de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva y ha liderado iniciativas clave en Gobierno Abierto, destacando su papel en la creación e implementación del Primer y Segundo Plan de Acción Local, así como en el desarrollo del Tercer Plan de Acción Local.
  • A nivel internacional, ha sido una figura clave en la incorporación de Jalisco como pionero en la iniciativa de la Alianza para el Gobierno Abierto en Gobiernos Subnacionales y en la iniciativa de Transparencia en Infraestructura “CoST”, en la cual como Gerente.

Fransisco Martín Martínez Vázquez

Representante de las Personas en situación de discapacidad

  • Originario de la ciudad de Guadalajara
  • Presidente del Colectivo Guadalajara Discapacitada, fundado desde el año 2015 reportando ante la dependencia correspondiente barreras sociales, físicas y arquitectónicas para la persona en situación de discapacidad
  • Participé en la creación del curso para la ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EMERGENCIAS Y DESASTRES con el personal de Protección Civil, Bomberos y USAID.
  • Presentación de 2 iniciativas de Reforma de Ley de la primera para la restauración del servicio del Trolebús los domingos; Transporte con características de Accesibilidad Universal en la zona metropolitana de Guadalajara.
  • En la actualidad participo en un proyecto de Accesibilidad Universal en COMUDE Guadalajara

Carlos Christian Herrera Horcasitas

Representante de las juventudes en el Estado.

  • Nacido en Guadalajara, y radicado actualmente en Zapopan, Jalisco.
  • Licenciado en Gerontología por la Universidad de Guadalajara.
  • Gerontólogo en el Centro Metropolitano del Adulto Mayor (CEMAM)
  • Galardonado a la 18° Entrega de la Presea Irene Robledo García en la categoría“Promoción Acción y Social” por su destacada labor social, Universidad de Guadalajara (2023).
  • Participó presencialmente en dos estancias del Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico en la Escuela Colombiana de Rehabilitación en Bogotá, Colombia (2022 y 2023).
  • Ponente nacional e internacional con diversas certificaciones y reconocimientos.
  • CEO/Host del Podcast: Hablemos de Gerontología, el cual busca posicionar la profesión y compartir la importancia de la vejez en la sociedad.
  • Colaborador y pionero en la iniciativa Platino 60, Comunidad Sénior en Jalisco.
  • Gerontoactivista y promotor del envejecimiento saludable en niños, jóvenes,adultos y personas mayores.

Carlos Javier Aguirre Arias

Consejero Electoral que presida la Comisión de Participación Ciudadana del Instituto.

 

  • Consejero electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC).
  • Con una trayectoria destacada en el fortalecimiento de la democracia, la participación ciudadana y la comunicación institucional.
  • Es licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara y cuenta con dos maestrías: en Comunicación Estratégica por la Universidad Panamericana y en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral.
  • A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos cargos dentro del IEPC Jalisco, desde becario hasta director ejecutivo de Participación Ciudadana y Educación Cívica.
  • Ha participado de manera honorífica en el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA).

Myrna Azucena Delgado Suárez

Representante de las organizaciones de la sociedad civil con domicilio en el interior del estado

  •  Originaria de Zapotiltic, Jalisco.
  • Presidenta del Consejo Ciudadano del Municipio de Zapotiltic, donde se ha involucrado activamente en la entrega de apoyos a personas vulnerables.
  • Fue parte de la Mesa directiva de Padres y Madres de familia de la escuela de sus hijos.
  • En la actualidad, desarrolla un proyecto de huerto urbano con vecinos de su localidad.

Jonatan Tagle Hernández

Representante de la Comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer y otros géneros, expresiones, identidades y orientaciones sexuales.

  •  Originario de Tototlán, Jalisco.
  • Actual Mister Realeza Jalisco.
  • Couch de pasarela.
  • PROMOTOR DE LOS DERECHOS LGBTTTIQ+ EN TOTOTLÁN
  • Quiere velar por los derechos de la Comunidad de Diversidad Sexual y ser parte activa del cambio que la ciudadanía está buscando.

María de Jesús Flores Lara

Representante de las asociaciones de padres y madres de familia

  • Originaria de Lagos de Moreno, Jalisco.
  • Dedicada al hogar.
  • Cree en la importancia de que los ciudadanos se involucren en la toma de las decisiones gubernamentales. Considera que los gobiernos no pueden existir sin el respaldo de los ciudadanos y que para poder sacar a Jalisco adelante la colaboración es un elemento que no puede faltar.

Cynthia Patricia Cantero Pacheco

Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana de Jalisco. 

  • Maestra en Derecho Constitucional y Administrativo y Abogada por la Universidad de Guadalajara, y Especialidad en Antropología y Ética por la Universidad Panamericana, campus Guadalajara.
  • Cuenta con 26 años de experiencia profesional en el servicio público, donde ha impulsado y consolidado agendas en materia de participación ciudadana, gobernanza, transparencia, rendición de cuentas, gobierno abierto, sistemas anticorrupción (tanto nacional como estatal), así como iniciativas de transparencia en infraestructura y obra públicas, auditorías participativas, compras abiertas y beneficiarios finales.
  • Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en el ámbito gubernamental. Se desempeñó como Contralora Ciudadana del Municipio de Guadalajara durante la administración 2021–2024. Anteriormente, presidió el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) de 2013 a 2021. Asimismo, encabezó el Secretariado Técnico Local de Gobierno Abierto y presidió el Grupo Multisectorial CoST Jalisco, una iniciativa enfocada en la transparencia en infraestructura y obra pública.
  • Participó en la conformación del Sistema Nacional Anticorrupción como integrante de su primera Comisión de Selección, y formó parte del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.
  • En el ámbito académico, es profesora titular de la asignatura Estudio de caso disciplinar en derecho administrativo y fiscal en la Escuela de Derecho de la Universidad de Guadalajara, y docente del Seminario de derecho a la información, transparencia y
    combate a la corrupción en la Universidad Panamericana.

Comisión Convocatoria 2024

Mtra. Neyra Josefa Godoy Rodríguez 

Representante del Presidente del Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco

Dr. José Alfredo Vargas Uribe  

Representante del sector académico de la universidades asentadas en el estado

Ing. Ramón Marcelo Cortés Martínez  

Representante de sector empresarial

Ley de Participación Ciudadana y Popular

para la Gobernanza del Estado de Jalisco

Ley que reconoce el derecho humano de la ciudadanía, para participar en las decisiones públicas, sentando así las bases de la gobernanza a través de un enfoque de paz.

Promueve la planeación participativa estableciendo así, que las decisiones públicas se tomen de manera horizontal.

Considera a la ciudadanía como parte activa y corresponsable en la ejecución de políticas públicas para la Gobernanza.

Le regresa a la ciudadanía el poder público.

El Sistema se integra por:

  1. El Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza; como rector del sistema;
  2. El Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción del estado de Jalisco;
  3. El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno del estado de Jalisco;
  4. El Congreso del estado de Jalisco;
  5. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Jalisco; y
  6. Los Municipios, a través de los Consejos Municipales o los órganos encargados de la participación ciudadana y popular en los Ayuntamientos

Fuente: Artículo 09 de la Ley del Sistema de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del estado de Jalisco.

Descarga la ley aquí
09 de abril 2019

Descarga la reforma a la ley aquí
27 de agosto 2020

Dictamen de elegibilidad

Bases

Convocatoria en español

Convocatoria en wixárika

Formato de postulación

Formato carta protesta

Convocatoria Académico/Juventudes

Aviso de privacidad

Video con interpretación a lenguaje de señas

version 3

Consejo de Participación Ciudadana

y Popular para la Gobernanza de Jalisco

Horario de oficialía de partes:
9:00 a 15:00 horas.

consejopc.sppc@jalisco.gob.mx